top of page

CRUZANDO FRONTERAS

"THE CHOSEN"

##

Diálogo de Fernando Cordero con Paula Vega y Dani Mir

Ha vuelto Cruzando fronteras tras el parón estival. O mejor dicho habría que decir que hemos vuelto nosotros tras una pausa algo más larga de lo previsto.

El programa dedicado a esta mega exitosa serie ya es de hace unas semanas, pero nosotros dedicados como estamos a la animación bíblica no podíamos ni debíamos pasar de largo ante este tema.

Vaya de entrada que al que os escribe no le gustan demasiado algunos de los trabajos audiovisuales sobre Jesús. Vaya, incluso, por delante que soy el "raro" al que no le gusta La Pasión de Mel Gibson. Lo confieso por adelantado para que nadie me vaya a decir que lo escondo...

De las películas bíblicas mi preferida es Rey de reyes porque es la que mejor está ambientada en el contexto histórico. Se inicia con la rebelión de los zelotas, episodio histórico que ayuda a entender las posturas de las diferentes autoridades ante Jesús.

Muchos de los capítulos tremendamente exagerados del Antiguo Testamento se explican por el género literario de la épica. La épica permite destacar hechos y personajes, pero exige necesariamente una lectura interpretativa que separe el trigo de la paja.

En mi opinión esto es lo que le pasa a The Chosen. En el trailer de la segunda temporada se refieren a la serie como "la serie épica". De por sí, en este programa participa Reyes Barragán, directora teatral, que utiliza expresiones referidas a la serie como "que se inventan" o "que les han dotado de un pasado".

El peligro es construir personajes y tramas necesitados de espectacularidad y, para ello, alejarlos del rigor. Pareciera que no importara tanto lo que de verdad pasó como más bien aquello que pensamos que llamará la atención y despertará sensibilidades.

Entonces... ¿no hay que ver The Chosen? Y tanto que se puede ver. Quizá todo lo dicho anteriormente podría parecer que desaconseja la serie. Permitid que enumere unas pistas para sí ver la serie.

- "Jesús ríe mucho, hace bromas, abraza..." Son palabras de Reyes Barragán que a mí me animan a ver la serie

- Si Paula Vega, una joven bien formada teológicamente, la propone con entusiasmo, a mí me anima a ver la serie

- Si Fernando Cordero nos acerca a esta serie con este programa y diálogo tan vivo y fresco... a mí me anima a ver la serie

Tan solo pondría algunas condiciones que me parecen necesarias:

- Esta serie la debieran ver aquellos que ya conocen la vida de Jesús desde la fuente directa de los evangelios

- Es más, se debiera acudir a esos textos evangélicos, Biblia en mano, para contrastar

- Y me parece que una muy buena manera de afrontar el inicio del visionado de la serie pudiera ser ver antes este magnífico programa y diálogo de Fernando Cordero con Paula Vega y Dani Mir

Bien, tan solo me queda felicitar a Paula y Dani por su próximo matrimonio, y a Fernando Cordero y Cruzando Fronteras por seguir regalándonos estos contenidos que nos permiten discernir y crecer en la fe y el seguimiento de Jesús de Nazaret.

Desde nuestras redes vamos a seguir Cruzando Fronteras y compartiendo esta experiencia de Iglesia sinodal.

Quique Fernández

Coordinador de Escuela de Animación Bíblica

Enlace al programa en Youtube:

https://www.youtube.com/watch?v=OQ1izK1u0TE

 

-------------------------------------------------------------

 

310437049_3155459231412228_1441585317131632292_n.jpg

"LA VOLUNTARIA" (2022)

dirigido por Nelly Reguera

##

protagonizado por Carmen Machi

Tomado de la web Església de Barcelona:

La actriz Carmen Machi, gran conocida por su recorrido televisivo y cinematográfico en el mundo de la comedia, rompe con esta línea y entra en el género del drama protagonizando «La Voluntaria». El largometraje, dirigido por Nely Reguera, se ha estrenado este 10 de junio en los cines y se presenta en el cine espiritual esta semana con motivo de Corpus Christi. Tal y como expone el crítico de cine, enaltece la figura del voluntario y de la caridad ante los más necesitados.

Sinopsis

Médico jubilada y desilusionada por no tener limpios o un asunto donde sentirse útil, Marisa (Carmen Machi) decide viajar a un campo de refugiados griego. Al llegar, se hace evidente que nada tiene que ver con los demás y descubre un mundo que no habría podido imaginar. Cuando conoce al pequeño Ahmed, los límites entre la necesidad de cuidar y sentirse útil comienzan a desdibujarse. Esta relación le lleva a explorar los límites entre el amor y la necesidad de sentirse práctica.

¿Sabemos lo que es ayudar?

Tal como cita Televisión Española, una de las productoras

de la producción entre las que destaca TV3, Reguera

destaca cómo la actriz protagonista interpretada por Machi

simboliza «la actitud de Occidente, de cierta soberbia, que

ella sí sabe lo que necesita estas personas, mientras el

otro lado -el de los refugiados- no tiene voz porque no le

demos”. «Quizás hay una tendencia a creer que sabemos

qué es ayudar o que creemos que ayudamos de forma

desinteresada cuando quizás no lo hagamos», añade.

Enlace al vídeo en Youtube de la crítica de Mn Peio Sánchez:

https://www.youtube.com/watch?v=Ynw0gDN78G0

 

--------------------------------------------------------------------------------------

 

CÓMO VIVIR UNA SEMANA SANTA DE CINE

Juan Manuel Cotelo

##

El director, guionista y productor de cine, Juan Manuel

Cotelo, director de, entre otras, "La última cima", "El mayor

regalo" y "Tengamos la fiesta en paz", nos anima a vivir

una Semana Santa de cine.

Enlace al vídeo en Youtube

https://www.youtube.com/watch?v=dHkNQxAiAfE

---------------------------------------------------------------------

LLEGARON DE NOCHE

de Imanol Uribe (2022)

##

Ayer celebramos la fiesta de San Óscar Romero y hoy se estrena en España la película "Llegaron de noche" sobre los mártires de la UCA de El Salvador.

Sin duda, la confluencia de la Cuaresma y de la Guerra hacen de esta película una magnifica aportación sobre el dolor de las víctimas y la imperiosa necesidad de paz.

Y no explicamos más porque lo harán los vídeos que enlazamos a continuación: El trailer, la entrevista con el director Imanol Uribe y la recomendación de Juan Manuel Cotelo. Y, por supuesto y sobre todo, la película que animamos a todos a verla.

Enlace al trailer de la película en Youtube

https://www.youtube.com/watch?v=5JTnLQ--fFs

Enlace al vídeo de la entrevista al director Imanol Uribe

para la Revista Misión

https://www.youtube.com/watch?v=Yrmw-D9CkxY

Enlace al vídeo de la recomendación de la película de Juan

Manuel Cotelo

https://www.youtube.com/watch?v=hg2UzW0D5C

 

---------------------------------------------------------------------------------

 

POR FIN ES VIERNES... UNA PELÍCULA

"PETRA DE SAN JOSÉ"

##

Todavía tenemos reciente en nuestro recuerdo, y ojalá lo tengamos presente en nuestra vida, el Año de San José, que oficialmente acabó el día de la Inmaculada Concepción, pero que algunas parroquias lo están "alargando" hasta el día de San José.

Pues bien, en tiempo de esta preciosa prorroga llega a las pantallas de cine la película "Petra de San José". Sí, la fundadora de las Madres de los Desamparados y San José. Sí, las religiosas que viven y difunden espiritualidad josefina estrechamente entrelaza con el ejercicio concreto de la misericordia.

Sí la película es tan buena como las magníficas presentaciones con que las madres nos explican su fundación, espiritualidad y misión cada vez que las visitamos...

Un servidor he acompañado a adolescentes a San José de la Montaña de Barcelona y les he visto interesados, boquiabiertos y alucinados mientras la Madre Paloma, hoy superiora general, les mostraba y explicaba.

El Último sábado del Año de San José tuvimos Escuela de Animación Bíblica un acto en el Santuario de Barcelona. Empezamos con una super hiper mega interesante charla de nuestro querido amigo Josep Otón, siempre dispuesto a responder con generosidad a nuestra llamada. De verdad que me quedo corto con lo de "super hiper mega".

Pues con todo y con eso, y sé que Josep estará de acuerdo, "triunfó" aun más la presentación y visita de la Madre Mari Carmen. A los presentes se les hizo corta esa parte y muchos preguntaban cuando volver para

recibir una visita aun más completa. Querían saber más de la vida y fundación de la Madre Petra.

Ahora, con esta película, tenemos una muy buena oportunidad. Nosotros, dedicados a la Biblia, al

Evangelio, no dejaremos de aconsejar y difundir aquellas vidas que son verdadero eco de la Palabra

de Dios, que se han tomado muy en serio su compromiso con el Evangelio.

Un último detalle: si todavía no conocéis el Santuario de San José de la Montaña os invito a que lo

visitéis de la mejor manera que conozco, que es dedicando una tarde, por ejemplo, a rezar y

participar de la Eucaristía. Por el enclave podríamos decir que es un oasis de paz. pero, sobre todo

, por lo que allí se vive, es un oasis de fe.

Os compartimos el artículo del portal Aleteia sobre la película y el vídeo de Youtube del trailer.

Enlace al articulo de Aleteia sobre "Petra de San José"

https://es.aleteia.org/.../petra-de-san-jose-y-si-tu.../...

Enlace al trailer en Youtube de "Petra de San José"

https://www.youtube.com/watch?v=x-xmC0iJMyY

 

------------------------------------------------------------------------------------

273225824_2966499306974889_9101389327837026313_n.jpg

TOP 10 DEL AÑO 2021

##

De la web del Arzobispado de Barcelona:

El crítico de cine espiritual, Mn. Peio Sánchez presenta un Top 10 con las mejores películas de este 2021. Tal como explica un «año complicado por la pandemia y la dificultad de hacer cine». A pesar de todo, el crítico destaca diez títulos estrenados este año y especialmente señalados por su referencia espiritual. «No son obras maestras para tiempos de transición, pero son testigos de que el buen cine se puede salvar, aunque sea de otra manera», expone.

1) Minari. Historia de mi familia (2020) de Lee Isaac Chung

2) Cerca de ti (2020) Uberto Pasolini

3) La vida de los demás (2020) Mohammad Rasoulof

4) Maixabel (2021) de Icíar Bollaín

5) Dune (2021) de Denis Villeneuve

6) Siervos (2020) de Ivan Ostrochovský

7) El contador de cartas (2021) Paul Schrader

Cry macho (2021) Clint Eastwood

9) Fue la mano de Dios (2021) Paolo Sorrentino

10) Una noche en Miami (2020) de Regina King

Enlace al vídeo de Youtube con el comentario de Mn Peio:

https://www.youtube.com/watch?v=Ze-TQkIP-a0

 

------------------------------------------------------------------------------

POR FIN ES VIERNES (y Nochebuena)... UNA PELÍCULA (de Navidad)

"QUÉ BELLO ES VIVIR"

##

Jordi Ros

Que Bello es Vivir, película de Frank Capra de 1946 es probablemente el clásico con mayúsculas del cine navideño.

Su historia es la de George Bailey, magistralmente interpretado por un James Stewart recién llegado de la II guerra mundial y afectado por stress post traumático por todo lo que vivió en el conflicto en el que participó en las Fuerzas Aéreas.

George es -aparentemente- un perdedor, que necesita aprender la lección más importante de su vida, de la manos de un -aparentemente- desastrado aprendiz de ángel, Clarence, en proceso de ganarse sus alas, cómo habría sido la vida si él no hubiera existido.

La película nos cuenta la vida de George Bailey, que desesperado por un problema en los negocios, duda en suicidarse para pagar sus deudas con el seguro de vida. Es el día de Navidad. Ante tal situación Dios acude en su ayuda enviándole a su ángel de la guarda para salvarle. Éste le hace ver lo valiosa que ha sido su vida, lo valiosa que es su vida aunque él no lo crea, y lo mucho que ha repercutido para el bien de su pueblo, Bedford Falls. Y le concede un privilegio, ver lo que hubiese sucedido si él no hubiese existido… Después de esto, George —un tipo estupendo y con un gran corazón— recupera la alegría de vivir…

La vida de George ha sido un constante doblegarse ante la realidad que siempre acaba pisoteando sus sueños, pero es la sencillez de su corazón que acaba transformando las vidas de sus conciudadanos. Cuando comprueba como habría sido su vida y la de sus vecinos si no hubiera existido comprueba como sin él, el individualismo y el consumismo habrían acabado por anular su valor como colectividad y eso nos da una lección: Toda vida es extraordinaria aunque aparentemente no entendamos por qué.

A pesar de tener 75 años, esta película es un clásico que se repite todas las navidades en la televisión. Un clásico que nos eleva, lleno de esperanza y optimismo a través de evolución de un personaje que es capaz de superar una crisis vital durísima. Repleto de valores humanos y a la vez tan explícitamente cristianos y tan necesarios como la generosidad, la empatía, la gratitud y la compasión Qué bello es vivir (It"s a wonderful life), es una película deliciosa y repleta de valores. Sin duda, una de la mejores películas de la historia del cine, al menos una de la más humanas. Una historia que nos muestra como pocas donde reside la verdadera riqueza de las personas

Frank Capra —el artífice— no dudaba en afirmar que era su favorita y lo mismo le sucedía a Jimmy Stewart. Es una película, claro, de las de antes. Con una historia que nos enseña la

importancia que tiene el darse a los demás, y la trascendencia y repercusión que

las buenas obras de cada uno tendrán en el cielo… y tienen también en la tierra.

Es una película optimista, divertida, muy humana, alegre, y desde luego

esperanzadora. Y es que después de verla lo primero que se piensa es…

¡qué bello es vivir!

¿Hay valores más cristianos que éstos?

Enlace al vídeo en Youtube de la escena final de la película:

https://www.youtube.com/watch?v=hNCb6pMMd0o

-------------------------------------------------------------------------------

269848568_2936863196605167_3474566968459766627_n.jpg

POR FIN ES VIERNES...

6 PELÍCULAS PARA ENTENDER UN POCO MEJOR A LA MUERTE

Hace tan solo tres días conmemorábamos a nuestros fieles difuntos.

Podríamos decir que el binomio de los dos primeros días del mes, Todos

los Santos y Fieles difuntos, nos invitan a contemplar todo el mes tanto

nuestra realidad vital finita como la esperanza de una vida de felicidad

eterna.

Nos parece muy interesante esta propuesta, desde el cine, que nos

presenta el portal Aleteia.

https://es.aleteia.org/2016/10/31/6-peliculas-para-entender-un-poco-mejor-a-la-muerte/?fbclid=IwAR2CdseedPiC3AclPsnwaiooxIY0gX1c204nee8Z0n-ksjz3-IjuMHpkY5E

 

---------------------------------------------------------------------------

252637709_2902286816729472_6333800865553009072_n.jpg

POR FIN ES VIERNES… UNA PELÍCULA

LOS CHICOS DEL CORO

##

Ficha técnica

Título Original: Les choristes

Dirección: Christophe Barratier.

Países: Francia y Suiza.

Año: 2004.

Duración: 95 min.

Género: Drama.

Interpretación: Gérard Jugnot (Clément Mathieu), François Berléand

(Rachin), Kad Merad (Chabert), Jean-Paul Bonnaire (Padre Maxence),

Marie Bunel (Violette Morhange), Paul Chariéras (Regente), Carole Weiss

(Condesa), Philippe Du Janerand (Señor Langlois), Erick Desmarestz

(Doctor Dervaux), Jean-Baptiste Maunier (Pierre).

Guión: Christophe Barratier y Philippe Lopes-Curval; basado en la

película "La cage aux rossignols" (1945) de Jean Dréville.

Producción: Jacques Perrin, Arthur Cohn y Nicolas Mauvernay.

Música: Bruno Coulais.

Fotografía: Carlo Varini y Dominique Gentil.

Montaje: Yves Deschamps.

Diseño de producción: François Chauvaud.

Vestuario: Françoise Guégan.

Estreno en Francia: 17 Marzo 2004.

Estreno en España: 3 Diciembre 2004.

Sinopsis

En 1949, Clément Mathieu (Gérard Jugnot), profesor de música en paro, empieza a trabajar como vigilante en un internado de reeducación de menores. Especialmente represivo, el sistema de educación del director Rachin (François Berléand) apenas logra mantener la autoridad sobre los alumnos difíciles. El mismo Mathieu siente una íntima rebeldía ante los métodos de Rachin y una mezcla de desconcierto y compasión por los chicos. En sus esfuerzos por acercarse a ellos, descubre que la música atrae poderosamente el interés de los alumnos y se entrega a la tarea de familiarizarlos con la magia del canto, al tiempo que va transformando sus vidas para siempre.

*extraído de www.labutaca.net

Durante el visionado

- Déjate “atrapar” y “envolver” por la película. Intenta sentir con toda la intensidad que te sea posible. Deja aflorar tus sentimientos.

- ¿Qué escena o escenas han captado tu atención? ¿Qué es lo que más llama tu atención?

- ¿Te identificas con algún personaje? ¿Algún personaje te ha atrapado?

- Déjate envolver por la música, por las voces de los niños. ¿Qué emociones se van despertando en ti?

- Atento/a a los movimientos de cámara: travellings, panorámicas, fundidos encadenados, fondos en negro... ¿Qué te dicen, qué te inspiran?

Después del visionado

- ¿Cómo puede contribuir una persona a cambiar el mundo? ¿Es posible cambiarlo?

- Después de ver la película, ¿cómo es tu visión de la vida?

- Clement es un músico fracasado, ¿se puede salir del fracaso?

- ¿Qué te parece el método de Clement para acercarse a los chicos?

- ¿Qué podemos comentar del personaje de Pepinot?

- ¿Qué podemos decir del personaje de Pierre? ¿Cómo evoluciona su vida dentro de la película?

- “Todos somos importantes, nadie es imprescindible”. Comentemos la frase a partir de la película.

Hno. Pepe Pedregosa, SSP

----------------------------------------------------------------------------------

chicos.jpg

 

CADENA DE FAVORES

##

Ficha técnica

TÍTULO ORIGINAL: Pay it forwad.

NACIONALIDAD: USA (2000)

DIRECCIÓN: Mimi Leder.

PRODUCCIÓN: Peter Abrams, Robert L.Levy y Steven Reuther.

DISEÑO DE PRODUCCIÓN: Leslie Dilley.

GUIÓN: Leslie Dixon; basado en la novela de Catherine Ryan Hyde.

MÚSICA: Thomas Newman.

FOTOGRAFÍA: Otiver Stapleton.

DISTRIBUÍDA POR: Wamer Bros.

INTERPRETACIÓN: Kevin Spacey (Euge- ne Simonet), Helen Hunt (Arleene McKin- ney), Jaley Joel Osment (Trevor McKinney), Jay Morh (Chris Chandler), James Caviezel (Jeny), Jon Bon Jovi (Ricki), Angie Dickin- son (Grace), David Ramsey (Sydney), Gary Wemtz (Thorsen).

DURACIÓN: 122 minutos

Sinopsis

En "Cadena de Favores" un niño impulsado por su idealista maestro de Ciencias Sociales, inicia un movimiento que sugiere que alguien haga un favor grande a tres personas; cada un de esas tres personas ayudará a otras tres, y así sucesivamente. Sólo imagina, tu haces un favor a tres personas, algo que no puedan hacer por sí solas y les dices que no te lo devuelvan, que se lo pasen a otras tres personas, las cuales a su vez se lo pasaran a otras tres y así sucesivamente. ¿Imposible? Un profesor, el señor Eugene Simonet, propone a sus alumnos un reto: "Para aprobar esta asignatura debéis tener una idea que cambie el mundo".

Es entonces, en su intento por mejorar el mundo, cuando Trevor pone en

funcionamiento una Cadena de Favores que dará un giro a la vida de su madre, de

su profesor y la de él mismo.

A tener en cuenta durante el visionado de la película

- Estate atento a la propuesta que hace Trevor a toda su clase.

- ¿Cómo es la relaciópn entre Trevor y sus compañeros de clase?

- ¿Cómo se relaciona Trevor con otras personas que no están en su colegio?

- ¿Qué papel juega el profesor Simonet?

Después del visionado de la película, para el trabajo o diálogo

- ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención de la película?

- ¿Te has sentido identificado con algún personaje? ¿Con cual? ¿Por qué?

- ¿Qué significa para tí la palabra solidaridad?

- ¿Crees que el proyecto de Trevor es factible o no se puede llevar a cabo?

- ¿A quién puedo yo hacer un favor? ¿Cómo puedo empezar la cadena?

- ¿De qué manera podrías contribuir a que mejore el entorno de tu barrio, de tu

parroquia, de tu gente...?

----------------------------------------------------------------------------

fav.jpg

INVICTUS”
##
Ficha técnica

Título Original: Invictus
Año: 2009.
DURACIÓN: 134 min.
PAÍS: Estados Unidos.
DIRECTOR: Clint Eastwood.
GUIÓN: Anthony Peckham.
MÚSICA: Kyle Eastwood y Michael Stevens.
FOTOGRAFÍA: Tom Stern
REPARTO: Morgan Freeman, Matt Damon, Tony Kgoroge, Julian Lewis

Jones, Adjoa Andoh, Patrick Mofokeng, Matt Stern, Leleti Khumalo.
PRODUCTORA: Warner Bros. Pictures / Spyglass Entertainment /

Malpaso Productions / Revelations Entertainment.
GÉNERO: Drama Deportivo / Biografía.

Sinopsis

La película cuenta los primeros años vividos en Sudáfrica tras la

abolición del sistema segregacionista del apartheid. Tras ser liberado

de prisión en 1990, el líder activista Nelson Mandela logra llegar años

después a la presidencia de Sudáfrica, y desde ese puesto se dispone a construir una política de reconciliación entre la mayoría negra, que fue oprimida en el Apartheid, y la minoría blanca, que se muestra temerosa de un posible revanchismo por parte del nuevo gobierno.

Para tal fin, Mandela fija su atención en la selección sudafricana de rugby, conocida como "Springboks". Este equipo no pasa por una buena racha deportiva y sus fracasos se acumulan; además, no cuenta con el apoyo de la población negra, que lo identifica con las instituciones del apartheid. Mandela convoca al capitán del equipo, François Pienaar, y juntos se empeñan en una cruzada por cambiar la mentalidad del pueblo sudafricano y orientarla hacia la unidad nacional. Para ello deciden que es necesario ganar la Copa Mundial de Rugby de 1995 que se disputa en Sudáfrica, cuya final tendrá lugar en el Estadio Ellis Park de .Johannesburgo.

(tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Invictus_(película)

Miscelánea

- La película está basada en el libro Playing The Enemy: Nelson Mandela y The Game that Made a Nation, que fue escrito por el inglés John Carlin. Los realizadores se reunieron con Carlin durante una semana en su casa de Barcelona, discutiendo la manera de transformar el libro en un guión. El rodaje comenzó en marzo de 2009 en Ciudad del Cabo.

- Morgan Freeman fue el actor que hizo el papel de Mandela mientras que Matt Damon fue elegido para el papel de François Pienaar. Damon recibió un entrenamiento intensivo a cargo de Chester Williams, quien en la vida real fue uno de los jugadores del equipo sudafricano en 1995; este entrenamiento se llevó a cabo en el Gardens Rugby Club. Damon también se entrevistó con el auténtico Pienaar.

- "En términos de categoría y estrellas de cine, esta es sin duda una de las más grandes películas de la historia que se han hecho en Sudáfrica", dijo Laurence Mitchell, jefe de la Comisión de Cine de El Cabo.

- Scott Eastwood, quien interpreta al jugador Joel Stransky (cuya anotación casi al término del juego permite la victoria de los Springboks en la final de 1995), es hijo del director Clint Eastwood.

- Varias audiciones tuvieron lugar entre la navidad de 2008 y marzo de 2009 para tratar de encontrar un actor británico conocido que interpretara al padre de Pienaar, pero en marzo, se decidió elegir un actor sudafricano poco conocido.

- El jugador de Nueva Zelanda, ,Jonah Lomu fue interpretado por Zak Feaunati, quien fue jugador del equipo Bath Rugby y que actualmente es el jefe de rugby en el colegio Vesey's Grammar en Sutton Coldfield.

Durante el visionado

- Intenta estar atento/a a los más mínimos detalles
- Imagínate por algún momento que tú eres Nelson Mandela ¿Qué sentimientos o emociones despierta esto en ti?
- Fíjate en el personaje de François Pienaar, ¿qué destacarías de él?
- Destaca la escena o escenas que más llaman tu atención o te son más significativas ¿Por qué?

Después del visionado
- Dejando a un lado el tema del rugby ¿cuál crees que es el tema principal de la película?
- ¿Qué papel juegan los que están alrededor de Mandela: Adjoa Andoh, la familia de Pienaar, los guardaespaldas...?
- ¿Cómo crees que está tratado el tema del trabajo en equipo?
- ¿Es bueno fijarse metas?

Hno. Pepe Pedregosa, SSP 

invictus.jpg

POR FIN ES VIERNES... UNA PELÍCULA

Hno. Pepe Pedregosa

"BELLA"

##

Ficha Técnica

Dirección: Alejandro Gomez Monteverde.

Producción: Sean Wolfington.

Eduardo Verástegui

Leo Severino

Alejandro Gomez Monteverde

Denise Pinckley

Guión: Alejandro Gomez Monteverde

Patrick Million

Leo Severino

Música: Stephan Altman

Fotografía: Andrew Cadelago

Montaje: Joseph Gutowski

Fernando Villena

Reparto: Eduardo Verástegui

Tammy Blanchard

Manny Perez

Ali Landry

País: Mexico y Estados Unidos

Año: 2007

Género: Drama

Duración: 91 minutos

Idiomas: Español e Inglés.

Productora: Metanoia Films

Distribución: Lionsgate (Estados Unidos)

Quality Films (México)

Presupuesto: $4,300,000

Bella es la opera prima del director Alejandro Gómez Monteverde, quien co-escribe el guión original con Patrick Million. El reparto incluye a Manuel Pérez, Angélica Aragón, Jaime Terelli y Ali Landry.

El filme está producido por Sean Wolfington, Eduardo Verástegui, Leo Severino, Alejandro Gómez Monteverde y Denise Pinckley. Los productores ejecutivos son J. Eustace Wolfington, Ana Wolfington y Stephen McEveety. Fue financiada por los productores Sean Wolfington y Eustace Wolfington.

Stephen McEveety (productor de Corazón Valiente y la Pasión de Cristo) fungió como consultor para el guión y después de terminada la película firmó como productor ejecutivo para ayudar a vender la película. Esta película es el primer lanzamiento de McEveety bajo su nueva compañía Mpower Pictures.

Lions Gate y Roadside Atrattion adquirieron los derechos de distribución de la película en los Estados Unidos de América y la estrenaron el 26 de octubre 2007 de acuerdo a The Hollywood Reporter. En Mexico los derechos de distribución pertenecen a Quality Films, habiéndola estrenado el 1 de mayo del 2008.

Argumento

José es una estrella de futbol internacional quien se encontraba en su camino para firmar un contrato multimillonario, cuando una serie de eventos desafortunados desencadenan el final de su carrera de manera abrupta. Ahora es el chef principal del restaurante de su hermano Manny. Nina es una bella camarera en dicho lugar, quien lucha por sobrevivir en Nueva York, descubre algo sobre si misma para lo cual no está preparada. Es así como un irreversible momento, hace que sus vidas den un giro inesperado, hasta que un simple gesto de bondad los lleva a unirse, convirtiendo un día ordinario en una experiencia inolvidable

Premios

Bellase llevó el premio People's Choice Award en el Festival Internacional de Cine de toronto en 2006, situándolo en la categoría de "previos ganadores al Oscar" junto con Carros de fuego, La vida es bella, American Beauty, entre otras.

En el 2007 Bella ganó en el Festival Heartland el premio Crystal Heart Award y también el gran premio de cien mil dólares americanos para el "Mejor Film Dramático". Este es el mayor premio en efectivo de cualquier festival de cine en el mundo. Bella ya había ganado dicho año ese Festival y el segundo premio fue otorgado por una selección entre las 5 mejores películas dramáticas.

El Instituto Smithsoniano el más grande y prestigioso del mundo, entregó el día 5 de septiembre del 2007 el Premio Legacy (Herencia) a los cineastas mexicanos Eduardo Verástegui y Alejandro Monteverde, por su positiva contribución al arte y cultura latina,en una gran fiesta de gala, en reconocimiento a sus contribuciones a la cultura de ambos países por medio de su trabajo, visión y compromiso.

Recibió también en el 2007 el Tony Bennett Media Excellence Award.

Recaudó 1,3 millones de dólares en su primer fin de semana en sólo 165 pantallas a pesar de competir con películas que se exhiben en 3.000 a 4.000 pantallas. En total recaudó 7,6 millones de dólares.

Durante el visionado

- ¿Cómo es la relación que se establece entre José y Nina? Estate atento/a a los diálogos entre ellos dos.

- ¿Cómo se relaciona José con el resto de personajes?

- ¿Qué destacarías de la personalidad de José? ¿Y de la de Nina?

- ¿Cómo calificarías el comportamiento de Manny?

- ¿Qué papel juega la música en la película?

- Presta atención a los Feed Back de la película.

- Ojo a los primeros planos de la película: rostros, manos...

Después del visionado

- ¿Qué sentimientos o emociones a despertado en mí el visionado de la película? ¿Ha logrado emocionarme o conmoverme? ¿En qué sentido? ¿Me ha dejado indiferente? ¿Cuál es mi estado de ánimo en este momento? ¿Cómo me siento?

- ¿Qué recuerdos, deseos, aspiraciones o necesidades a creado en mí la película?

- ¿Me he sentido identificado con alguno de los personajes o he sentido rechazo por alguno? ¿Por qué?

- ¿Existen acontecimientos que pueden cambiar una vida? Piensa en alguno.

- ¿De qué forma está tratado el tema de la amistad en la película?

- ¿Cómo es la actitud ante la vida de los personajes más importantes: José, Nina, Manni...?

----------------------------------------------------------------------------

bella.jpg

Archivo:

El Estudiante

La Vida secreta de las abejas

Cometas en el  cielo

Ancla 1
Ancla 2
bottom of page