BIBLIA VIVA nº 9
EL EXILIO, SEGUNDO ÉXODO
La revista Biblia viva sigue su constante difusión del conocimiento de la Biblia, de la Palabra de Dios. Y lo hace de una forma cercana y dinámica, nos muestra una Biblia viva que alimenta, a su vez, una fe viva.
El presente número está dedicado al Éxilio, ese gran acontecimiento que, sin embargo, es tan poco conocido. De los artículos de este número destacamos:
- "El fin de los dos reinos", en la sección Estudiar la Palabra, con toda la información necesaria para poder comprender qué fue y qué supone el Exilio.
- "Preparad, en el desierto, el camino..." (Isaías 40, 1-11), en la sección Orar la
Palabra, unas pistas de oración de la mano de nuestro delegado en Madrid, el Hno.
Pepe Pedregosa, director de Biblia viva.
- "Dios sale del palacio y entra en todas las casas", en la sección Vivir la Palabra, un
artículo que repasa el itinerario que va de la pérdida del Templo de Jerusalén, pasando
por el "invento" de la sinagoga, para llegar a las "domus eclesiae", precedente de
nuestras parroquias y, a la vez, de los grupos de lectura compartida de la Palabra, a
cargo de nuestro coordinador Quique Fernández, colaborador de Biblia viva.
La Revista Biblia viva la edita el Centro Bíblico San Pablo (www.bibliavivasanpablo.es
/
centrobiblico@sanpablo.es). Si deseas leerla acércate a cualquiera de las Librerías
San Pablo, Librerías Paulinas o Centros Litúrgicos, todos ellos de la Familia Paulina,
donde te atenderán desde una sincera fraternidad.
-----------------------------------------------------------------------------

Video del Papa MARZO
“Pedir perdón es necesario, pero no basta”: en el mes de
marzo, el Papa Francisco reflexiona sobre los abusos,
“especialmente los cometidos por miembros de la Iglesia”,
y pide que recemos con él por las víctimas, “que deben
estar 'en el centro' de todo”. Al mismo tiempo, invita a la
propia Iglesia a “ser ejemplo”: tanto en transparencia, para
“sacarlos a la luz”; como en “acciones concretas para
reparar los horrores que han sufrido las víctimas y evitar que
se repitan”; y en ofrecer “espacios seguros para escuchar a
las víctimas, acompañarlas psicológicamente y protegerlas”.
El Vídeo que acompaña sus palabras, realizado por la Red
Mundial de Oración del Papa, es un relato de fuerte
contenido simbólico, que juega con la comparación entre la luz y la oscuridad, que narra la singularidad de cada vida y el profundo sufrimiento causado por la violencia padecida. “Ante los abusos, especialmente los cometidos por miembros de la Iglesia, no basta pedir perdón. Pedir perdón es necesario, pero no basta. Pedir perdón es bueno para las víctimas, pero son ellas las que tienen que estar “en el centro” de todo. Su dolor, sus daños psicológicos pueden empezar a sanar si encuentran respuestas; acciones concretas para reparar los horrores que han sufrido y prevenir que no se repitan.
La Iglesia no puede tratar de esconder la tragedia de los abusos, sean del tipo que sean. Tampoco cuando los abusos se dan en las familias, en los clubs, en otro tipo de instituciones. La Iglesia tiene que ser un ejemplo para ayudar a resolverlos, sacarlos a la luz en la sociedad y en las familias. Es la Iglesia la que tiene que ofrecer espacios seguros para escuchar a las víctimas, acompañarlas psicológicamente y protegerlas. Oremos por los que sufren a causa del mal recibido por parte de los miembros de la comunidad eclesial: para que encuentren en la misma Iglesia una respuesta concreta a su dolor y a su sufrimiento”.
Texto: ElvideodelPapa.org
-------------------------------------------------------------
El secreto de Carlo Acutis - Antonia Salzano Acutis
Firma ejemplares de su libro en Libreria Paulinas / Barcelona Rda Sant Pere 19-21
En pocos años, Carlo Acutis supo ganarse la amistad y el cariño de multitud de personas
que oran y piden su intercesión. ¿Por qué un simple muchacho, que falleció a los quince
años, es invocado en todo el mundo ¿Por qué la Iglesia lo ha proclamado beato ¿Cuál es
el misterio que lo acompaña Muchos han querido hablar de él, pero no es fácil captar la
singularidad de una persona sin haber tenido relación directa con ella. La madre de Carlo
ha querido escribir un libro con el corazón para ayudar a muchos de sus devotos a
conocerlo y amarlo. ¿Cuál era su secreto Nos lo revela su madre en este libro: Carlo tenía
un inmenso e innato sentido religioso para abrirse a los demás (especialmente a los últimos, a los pobres y a los débiles), vivió siempre orientado hacia Dios, tenía como meta el Infinito y Jesús era el centro de su vida.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Via Crucis del Corazón Traspasado
Fernando Cordero
Al acercarse la Cuaresma, recomendamos este libro de Fernando Cordero:
Este Vía Crucis presenta para cada estación una meditación sugerida por el texto bíblico que relaciona la
Pasión de Cristo con el sufrimiento de todas aquellas personas que se enfrentan a las dificultades, al
desánimo y a la soledad en su vida cotidiana: el pobre, la mujer maltratada, el inmigrante, el enfermo, el
anciano... Complementan cada estación una ilustración, obra de Patxi Velasco Fano y Poe Ortega Hurtado,
un breve texto que relata episodios de la vida o pensamientos de santos (Maximiliano Kolbe, Juan XXIII,
Damián de Molokai, Teresa de Calcuta.) y una oración final. El libro tiene prólogo de Rafael Zornoza Boy,
obispo de Cádiz y Ceuta.
--------------------------------------------------------------------------------------------

Video del Papa Febrero 23
“Las parroquias no son un club para pocos, que dan una
cierta pertenencia social”. Esta es la visión de Francisco de
las parroquias que explica en el video de febrero, realizado
y producido por la Red Mundial de Oración del Papa. Una
visión que no es nueva, sino que es la misma que ha tenido
el cristianismo desde los orígenes. El Papa nos dice que las
parroquias “tienen que volver a ser escuelas de servicio y
generosidad, con sus puertas siempre abiertas a los
excluidos. Y a los incluidos. A todos”. Tienen que ser
“comunidades cercanas, sin burocracia, centradas en las
personas”. Y termina su mensaje pidiéndonos que “seamos audaces” para conseguir que las parroquias sean así de nuevo. “A veces pienso que deberíamos poner en las parroquias, en la puerta, un cartel que diga ‘Entrada libre’. Las parroquias deben ser comunidades cercanas, sin burocracia, centradas en las personas y donde encontrar el regalo de los sacramentos. Tienen que volver a ser escuelas de servicio y generosidad, con sus puertas siempre abiertas a los excluidos. Y a los incluidos. A todos. Las parroquias no son un club para pocos, que dan una cierta pertenencia social. Por favor, seamos audaces. Replanteémonos todos el estilo de nuestras comunidades parroquiales. Oremos para que las parroquias, poniendo la comunión, la comunión de la gente, la comunión eclesial, en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, de fraternidad y de acogida a los más necesitados”
Fuente:Por la Red Mundial de Oración del Papa (Apostolado de la Oración): www.popesprayer.va/es
-------------------------------------------------------------
DOS REGALOS PARA ESTA NAVIDAD
1. ¿PUEDEN SER FELICES LOS QUE SON INFELICES?
"Cruzando fronteras" de Fernando Cordero con Ianire Angulo
2. LA CADENCIA SOSEGADA DE LA ENCARNACIÓN
“Cruzando fronteras” de Fernando Cordero con Margarita Saldaña
A la Navidad le suelen anteceder unos regalos, quizá más sencillos que los del árbol de Navidad o los del día de Reyes, pero que pueden ser también una muestra de cariño e, incluso, originalidad.
Me estoy refiriendo a esos regalos que llamamos del “amigo invisible” (o secreto). Grupos de amigos que en una reunión o cena prenavideña hacen-reciben un regalo que acostumbra a ir acompañado de suspense y diversión.
Pues bien, los dos últimos programas de “Cruzando fronteras” han sido dos regalos prenavideños llenos de cariño, sencillez y sonrisas. Pero para ser sinceros hemos de hacer notar que con Ianire Angulo y Margarita Saldaña esa dinámica de fe gozosa y esperanzada está asegurada.
Y sin embargo las dos consiguen una y otra vez sorprendernos, maravillarnos e, incluso, reconciliarnos. Bueno, para ser justos tendremos que decir “los tres” porque Fernando Cordero y su “Cruzando fronteras” lo hace cada semana.
1. ¿PUEDEN SER FELICES LOS QUE SON INFELICES?
"Cruzando fronteras" de Fernando Cordero con Ianire Angulo
Vaya con la pregunta que se marcan Ianire y Fernando. Estamos ante la gran paradoja de las Bienaventuranzas. “Las apariencias engañan”. Por eso Ianire nos presenta la disyuntiva entre las aguas frescas o las cisternas agrietadas. Pero además de ser una gran paradoja, las Bienaventuranzas muestran un carácter programático.
Y como estamos a un suspiro de la Navidad, Ianire nos presenta nuestras bienaventuranzas cotidianas como dones-regalos: “Estar muy atentos a nuestros regalos cotidianos para poder convertirlos y dejarlos que sean también regalos para los demás”.
Enlace al programa en Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=SWbxlNV8bjA
2. LA CADENCIA SOSEGADA DE LA ENCARNACIÓN
“Cruzando fronteras” de Fernando Cordero con Margarita Saldaña
Cada vez que escuchamos y leemos a Margarita Saldaña se nos rehabilita la rutina, la calma y el sosiego que dejan de sonar aburridos y pasan a proponernos una vida más sincera, coherente y auténtica.
En un tiempo de grandes prisas, búsquedas enfermizas de éxito y cultura del individualismo y el “sálvese quien pueda”, Margarita nos habla, apoyada en una cita de San Juan Crisóstomo, de que “el tiempo reposado va a dar credibilidad y veracidad a la Encarnación”.
Hacia el final del programa nos regala un lema para la Navidad, para todo el año próximo, para toda una vida: “Gritar el Evangelio con la vida”. Y apunta que esto a veces se hará sonoramente y otras veces de forma callada, como tantos enfermos hacen.
Enlace al programa en Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=Nmqd7SucPPQ
Os confieso que estos dos regalos de “amigo invisible” me han
encantado y, a la vez, me han renovado. Solo me queda felicitar la
Navidad a Ianire, Margarita, Fernando y a todos los amigos de
“Cruzando fronteras”.
Quique Fernández
----------------------------------------------------------------------------

REVISTA "COOPERADOR PAULINO"
La Familia Paulina publica cuatrimestralmente la revista "Cooperador Paulino" con
artículos de espiritualidad y comunicación, y también con las noticias propias de las
congregaciones, institutos y asociación que la forman.
Entre sus firmas cabe destacar la de Mons. Raúl Berzosa, obispo emérito de
Ciudad Rodrigo, y en su Consejo de Redacción se encuentra a nuestro querido
Hno. Pepe Pedregosa, SSP, miembro de Escuela de Animación Bíblica.
También vamos a encontrar entre sus páginas la presentación de las novedades
de las editoriales San Pablo y Paulinas.
Podemos acceder al último número en fomato PDF:
web de la revista:
-----------------------------------------------------------------------------------

¿FUE MARCOS DISCÍPULO DE PEDRO O DE PABLO?
La teología paulina del evangelio de Marcos
Mar Pérez i Díaz (Verbo Divino 2022)
De la web de la editorial Verbo Divino:
El evangelista Marcos fue el primero en escribir un evangelio. Es el texto más antiguo que tenemos junto a las cartas de Pablo. La tradición afirmaba que Marcos era un discípulo de Pedro que había escrito un resumen del evangelio de Mateo. Las evidencias de la exégesis mostraron lo contrario.
En este estudio, Mar Pérez sostiene que Marcos es un discípulo teológico de Pablo. La autora muestra que la teología de Pablo mejora nuestra comprensión de la narración de Marcos porque completa el sentido del evangelio y complementa su intencionalidad.
El amplio abanico de coincidencias del evangelio con la teología paulina no puede ser fruto de la casualidad, sino de la voluntad del evangelista de escribir su obra en consonancia con el pensamiento del apóstol Pablo.
Mar Pérez i Díaz (Lleida, España, 1970) es licenciada en Filología Clásica y doctora en
Sagrada Escritura. Actualmente trabaja como profesora de latín y griego, así como de
Nuevo Testamento en el Ateneu Universitari Sant Pacià de Barcelona y en el Instituto
Superior de Ciencias Religiosas-IREL de Lleida. Es patrona de la Fundació Joan Maragall
y miembro del área teológica de Cristianisme i Justícia.
Su ámbito de estudio es el evangelio de Marcos, las cartas paulinas y la mujer en los
escritos bíblicos. Ha publicado Mark, a Pauline theologian: a Re-reading of the Traditions
of Jesus in the Light of Pauls Theology (2020) y ha participado en dos capítulos de Les
Dones de la Bíblia (2016), los dedicados a Judit y a Pablo y la misoginia, entre otros.
Enlace al índice, prólogo de Xavier Alegre, introducción y primer capítulo:
https://verbodivino.es/.../fue-marcos-discipulo-de-pedro...
---------------------------------------------------------------------------------
DOS PROPUESTAS PARA INICIAR BIEN EL ADVIENTO
1. EL ADVIENTO SEGÚN ORIOL JARA
"Cruzando fronteras" de Fernando Cordero
2. CINCO FORMAS DE ESPERAR
Retiro de Adviento con José María Rodríguez Olaizola, sj
Hoy, Domingo 27 de noviembre, hemos iniciado el Adviento, y para que realmente este itinerario nos lleve verdaderamente a donde queremos llegar, la Navidad, además de las pistas imprescindibles que vamos a recibir en la celebración eucarística de cada uno de los cuatro Domingos de Adviento, nosotros compartimos dos propuestas que nos parecen magníficas.
1. EL ADVIENTO SEGÚN ORIOL JARA
"Cruzando fronteras" de Fernando Cordero
Se nos acaban los adjetivos para calificar el programa de Fernando Cordero. Nos parece que decir "magnífico" se queda realmente corto. Y otro tanto podemos decir de las propuestas que tanto escritas, o como en este caso en vídeo-entrevista sobre el Adviento, nos llegan por medio de Oriol Jara.
En este programa podríamos decir que rezuma un ambiente hogareño, doméstico, de andar por casa en el mejor de los sentidos, es decir, cuando uno se siente bien a gustito, cómodo. Pero ¿acaso no es así cada vez que escuchamos a Oriol Jara? Pues sí, Orio logra tratar temas bien profundos desde la cotidianidad del que busca ser feliz y hacer felices a los demás.
¿Y acaso no es esto mismo lo que nos ocurre en cada programa de "Cruzando fronteras"? ¡Y tanto! Fernando Cordero se nos cuela cada martes, a una hora muy hogareña, en casa y nos propone sencillamente (y de simple no tiene nada) ser felices. Es decir, nos presenta la Buena Noticia hecha vida.
¿Sabéis como me siento yo cada martes? Pues me siento invitado por Fernando a contemplar de cerca el gran misterio del Dios-Bebé y escuchar con gozo del coro de los Ángeles que cantan "Gloria in excelsis Deo", que en mis oídos suena a "Dios se ha hecho Niño para que todos seamos felices".
Enlace al programa en Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=B7HKXh_4ITI
2. CINCO FORMAS DE ESPERAR
Retiro de Adviento con José María Rodríguez Olaizola, sj
Es difícil que a estas alturas le descubramos a alguien a José María Rodríguez Olaizola. Son ya veinte libros y cada uno de ellos es una muy buena carta de presentación. A mí se me presentó a partir de "Contemplaciones de papel" (Sal Terrae, 2008), un libro extraordinario que nos acerca la Buena Noticia de Jesús a nuestra vida cotidiana.
Y si sus libros son un regalo de espiritualidad encarnada y creativa, también lo son sus reflexiones a viva voz y, gracias a Dios, tantas veces grabadas y compartidas en Youtube.
Es el caso de este muy interesante y fértil Retiro de Adviento con "Cinco formas de esperar". Ese verbo, "esperar", es muy de Adviento. Pero no solo del Adviento litúrgico de estas cuatro semanas, sino del Adviento en el que todos vivimos esperando a que llegue a nuestros corazones un verdadero sentido de la vida, la felicidad, la alegría.
Enlace al vídeo del Retiro en Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=h7q0GeRC5ho
Esperamos que ambas propuestas os interesen y, sobre todo, os ayuden a vivir mejor este Adviento y, por tanto, a vivir una Navidad con Jesús.
Quique Fernández
----------------------------------------------------------------------------------------

TRES LIBROS SOBRE EL EVANGELIO DE MATEO
MATEO
Marta García Fernández (Verbo Divino 2015)
De la contraportada del libro:
"La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla".
Se podría transferir parcialmente esta frase del escritor colombiano Gabriel García Márquez
a los evangelios. La persona de Jesús no se agota en ninguno de ellos y cada evangelio
representa un modo de recordar y de contar, una manera de aproximarse y de vivenciar el
misterio. Mateo cincela magistralmente pasaje a pasaje los sesgos de un Jesús polarizado
por el sueño de Dios y de una comunidad creyente comprometida hasta la médula por vivir
este apasionante proyecto. Embarcarse en la lectura de este evangelio es lanzarse a la
aventura de ser encontrados y tocados por la Palabra.
CADA HISTORIA ES HISTORIA SAGRADA. El evangelio según san Matero
Paolo Scquizzato (Paulinas 2019)
De la contraportada del libro:
El Evangelio es la narración de una experiencia. Experiencia de una persona, no la exposición
de una idea. San Mateo nos recuerda que ser cristianos no es ser ortodoxos (es decir, creer
rectamente en una doctrina sobre Dios), sino vivir la ortopraxis, es decir, encarnar en lo
cotidiano lo que Jesús dijo e hizo. Para Jesús de Nazaret, su Dios no debe ser definido o
creído, sino sencillamente vivir según vivió él.
El Jesús de Mateo es el Dios con nosotros, y también en nosotros, y el hecho de que vivamos
en él significa que, ante las tormentas, ante nuestros problemas existenciales, no se tratará
ya de mostrar más valor, sino de abandonarnos nosotros mismos en un abrazo.
EL EVANGELIO DEL REINO. Lectio Divina sobre el Sermón de la Montaña
Antonio Rodríguez Carmona (Paulinas 2020)
De la web de la editorial:
Siguiendo el esquema de la lectio divina, que nos invita a conseguir el mejor fruto después de
una lectura atenta del texto; de meditarlo con detenimiento; de llevar esa meditación a la oración
serena y confiada y, por fin, contemplarlo a luz de Dios y de la realidad, para hacerlo vida en la
propia existencia.
Así, siendo perseverantes, se encontrará el auténtico sentido del texto, si se ha leído con interés
y en actitud de escucha respetuosa. Pero el mensaje que nos transmite la Escritura no solo provoca
un aprovechamiento personal, sino que impulsa e invita a ofrecerlo para el enriquecimiento
comunitario y social de nuestro entorno.
----------------------------------------------------------------------------------------------



EL VÍDEO DEL PAPA - octubre 2022
POR UNA IGLESIA ABIERTA A TODOS
Quique Fernández
Este mes el Papa nos vuelve a pedir que recemos por el camino sinodal de la escucha. Sí, nuevamente el Papa nos recuerda que el sínodo es camino de escucha del Espíritu por medio de la oración. Y nuevamente nos señala del peligro de creer que el sínodo se redujese a una simple colección de opiniones.
Pero, además, el Papa nos adentra un paso más en el motivo de esa escucha, que debe ser para abrirnos a todos, para abrir la Iglesia a todos.
Ciertamente, la Iglesia no es una asamblea de perfectos, no es ni debe ser un conjunto de élite y, mucho menos de "justos" que señalan a los que suponen más pecadores que ellos.
Hoy el Papa en la homilía de la celebración del 60 aniversario de la apertura de sesiones del Concilio Vaticano II ha dicho: "Ni de derechas ni de izquierdas, de Jesús. Ni el progresismo que se adapta al mundo, ni el tradicionalismo que añora un mundo pasado son pruebas de amor, sino de infidelidad".
No escojamos, pues, rutas ideológicas que excluyen. La Iglesia, abierta a todos.
Enlace al Vídeo del Papa en Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=kuVGch0WZJ8
-------------------------------------------------------------------------
UNA BIBLIA EN LAS MANOS
"Vocación (Consejos evangélicos)"
de José-Manuel Montesinos (2022)
Nuestro querido amigo José-Manuel Montesinos nos regala una magnífica canción para este Adviento. Nos pilla, además, a Escuela de Animación Bíblica a las puertas del inicio de nuestras anuales Jornadas Bíblicas. Y, por ello, especialmente sensibles a la estrofa de la canción que dice:
"Una Biblia en las manos
bastará para andar
y la Palabra escuchada
de verdad".
Si además nos regala este precioso y preciso estribillo...
"¡Qué libres para servir,
qué libres para amar,
qué libres para vivir
en santidad!
¡Qué libres para partir,
qué libres para anunciar,
qué libres para morir
por los demás!"
Solo podemos decir, muchas gracias José-Manuel. Un abrazo para ti y Paqui.
Y a todos invitaros a sumergiros en su web para descubrir preciosas joyas de poesía musical:
https://lenguajedelasflores.blogspot.com
Enlace al vídeo en Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=Q5zObUZRT4
------------------------------------------------------------------------------------------

Hablando del discernimiento a partir de la Palabra de Dios, en un vídeo publicado por el Arquebisbat de Barcelona
-------------------------------------------------------------
REVISTA BIBLIA VIVA nº 7
Enero-Abril 2022
LOS PILARES DE ISRAEL
Con gozo os anunciamos la aparición de este nuevo número de la revista "Biblia
viva" de la que destacamos estos artículos:
- "Libertad: libertad de qué y libertad para qué" (en la sección Vivir la Palabra) de
Juan Carlos Rubertello
- "La Pascua" de Romero Ramos
- "Éxodo 3, 1-12: Anda; Yo te envío. La vocación de Moisés" (en la sección Orar la
Palabra) de José Ignacio Pedregosa.
Para suscribirse y recibir la revista:
centrobiblico@sanpablo

Escola d'Animació Bíblica de Barcelona
¿DÓNDE ESTÁ DIOS?
Fano nos regala la respuesta
Patxi Velasco Fano es un educador que ha devenido ilustrador. Esta doble faceta surgida providencialmente otorga a sus ilustraciones un valor que muchos resumimos así: las imágenes de Fano son una completa y elocuente catequesis, hablan por sí solas y dicen mucho más de lo que uno espera que diga una ilustración, tiene vida y recorrido... y así podríamos seguir con muchos más epítetos elocuentes, generosos, agradecidos y admirados a la obra de Fano.
Sus Jesús en la Cruz son sorprendentes: Jesús abrazando al mundo, Jesús
conectado a las otras cruces, Jesús haciendo los peldaños a la Cruz...
Pero este año, su Cristo crucificado de este año, es de una sensibilidad, finura,
oportunidad únicas. Este año su Crucificado responde a la más difíciles de las
preguntas: ¿Dónde está Dios?
Jesús, el Hijo de Dios, Dios mismo, está "crucificado" en la UCI.
Os compartimos el enlace al programa "Cruzando fronteras" de Fernando Cordero
en el que nos presenta a Fano, en diálogo con él.
Recordamos también con cariño que contamos hace unos años con la presencia de
Fano en una Semana Bíblica de EAB en Barcelona. Fue una auténtica gozada su
presencia, testimonio y, por supuesto, dibujos.
Enlace al programa "Conocemos a Fano"
https://www.youtube.com/watch?v=B8Qq_ZlliY0
------------------------------------------------------------------------------------------------
